Las casas pequeñas o pisos unifamiliares son cada vez más comunes. No es una novedad para nadie que la vida en la ciudad nos ofrece viviendas con estancias pequeñas que muchas veces son difíciles de amueblar. Hoy te queremos contar cuál es la clave para un entorno despejado, bien organizado y, sobre todo, funcional: el mobiliario. Escoger muebles que ofrezcan una evidente sensación de amplitud, en tonos claros, con almacenamiento integrado y fabricados en materiales ligeros, es lo ideal.
Ahora bien, además de adoptar todas estas medidas, te recomendamos que te asesores con los diseñadores y expertos de Livitum. Nuestros profesionales te ayudarán a crear un espacio bien organizado, visualmente amplio y con ese sello personal que buscas imprimir a tu casa. Por ahora, te compartimos los diez muebles más adecuados para equipar un espacio pequeño y distribuirlo exitosamente.
Si necesitas cambiar las sillas de casa o elegir unas nuevas, prefiere aquellas de estructura ligera, sin reposabrazos ni materiales demasiado densos. Las sillas fabricadas en madera clara, con patas finas metálicas o con asientos de ratán u otras fibras naturales, son perfectas. Estos modelos ofrecen una imagen visual liviana y pueden ser desplazadas fácilmente. Evita sillas robustas y con brazos voluminosos, ya que resultan incómodas para zonas pequeñas.
En dormitorios pequeños, la elección de la cama es crucial. Decántate por modelos de base baja con cajones integrados laterales. Así, optimizas el almacenamiento y mantienes una percepción amplia del dormitorio. Es preferible evitar camas altas con canapé, ya que generan pesadez visual y reducen la sensación de amplitud. Una cama japonesa, de plataforma baja, aporta modernidad y sofisticación sin saturar visualmente el espacio.
Las mesas de centro tipo nido son una solución idónea para salones compactos. Al ser apilables, permiten aprovechar al máximo la superficie disponible, ofreciéndote flexibilidad y capacidad de adaptación según las necesidades del momento. Escoge modelos con almacenaje interior o elevables, ya que son multifuncionales y prácticos. Descarta mesas de centro demasiado voluminosas o robustas, pues absorben visualmente la sensación de amplitud que tanto buscamos preservar.
Una excelente alternativa para salones reducidos es elegir muebles de TV suspendidos. Este tipo de mobiliario aporta ligereza visual al eliminar la estructura de apoyo sobre el suelo, facilitando la limpieza y generando sensación de espacio extra. Opta por materiales ligeros como madera clara o lacados en tonos neutros. Evita los muebles muy altos, voluminosos o recargados que saturen visualmente el ambiente.
Las estanterías o baldas voladas son ideales para espacios pequeños. Ubícalas estratégicamente en paredes despejadas y ganarás espacio adicional sin reducir visualmente la estancia. Las estanterías estrechas y abiertas también funcionan bien.
Evita vitrinas grandes o aparadores muy pesados a la vista. En estos casos, lo único que conseguirás será estrechar aún más el espacio.
Si necesitas una mesa para el comedor o para una zona de comedor integrada en la cocina, la mesa redonda extensible es tu mejor opción. Al carecer de esquinas, genera fluidez en la circulación y evita accidentes en lugares estrechos. Además, al poder ampliarse según el número de invitados, ofrece una flexibilidad que otras mesas más rígidas no poseen. Evita mesas rectangulares grandes, especialmente aquellas que no se adaptan a variaciones de espacio.
Si colocas algún puf con almacenaje, evitarás un sillón extra y ganarás en capacidad de almacenamiento. Recuerda que una casa bien organizada es una casa ordenada. Puedes colocar un puf con almacenamiento en el recibidor, en la sala, incluso en el despacho o estudio.
Otro recurso especialmente útil es el banco con almacenaje integrado. Tanto para el recibidor, dormitorio o zona de comedor, esta pieza versátil ofrece asiento extra y capacidad de almacenamiento. Selecciona bancos con líneas rectas y minimalistas para no sobrecargar visualmente los ambientes. Evita bancos pesados, con adornos o colores oscuros, que reduzcan la percepción de amplitud.
Los espejos tienen la virtud de ampliar visualmente cualquier estancia. Decora con espejos XL y sitúalos frente a una ventana o lámpara para que multipliquen la luz. También son una alternativa acertada los muebles con acabados en espejo, ya que reflejan el entorno y suavizan visualmente las dimensiones reducidas de una habitación.
Por último, te aconsejamos evitar el mobiliario oscuro, muy ornamentado o recargado. Mejor opta por piezas ligeras, de tonos claros y que conjuguen con el estilo de tu casa. De este modo, obtendrás un hogar armónico, práctico y atractivo, independientemente del tamaño del espacio del que dispongas.